Femicidio de Cecilia Strzyzowski: comienza el Juicio por Jurados contra el clan Sena

La provincia del Chaco se prepara para el inicio de uno de los procesos judiciales más mediáticos y sensibles de los últimos años. El próximo martes 28 de octubre comenzará oficialmente el Juicio por Jurados contra el clan Sena y sus allegados, acusados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. El Poder Judicial chaqueño confirmó que el proceso se extenderá a lo largo de 16 jornadas, finalizando el 20 de noviembre.

Cecilia Strzyzowski tenía 28 años y fue vista por última vez el 2 de junio de 2023 en Resistencia, Chaco, cuando ingresó a la casa de sus suegros junto a su pareja, César Sena, con la promesa de un viaje. La investigación la considera víctima de femicidio.

La hoja de ruta del juicio y los imputados

El proceso de debate tendrá lugar los días 28, 29, 30 y 31 de octubre, y continuará los días 3, 4, 5, 6, 7, 10, 11, 12, 13, 14, 17, 18, 19 y 20 de noviembre.

Los principales imputados en la causa son:

César Sena: acusado como autor de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género.

Emerenciano Sena y Marcela Acuña: señalados como partícipes primarios del mismo delito.

Fabiana González, Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso: imputados por encubrimiento agravado.

El Equipo Fiscal Especial está conformado por Juan Martín Bogado, Jorge Cáceres Olivera y Nelia Yael Velázquez.

La decisión del Tribunal: dos cartas clave en disputa

Previo al inicio del debate, el Tribunal de Revisión debe resolver una cuestión crucial: la admisión de dos cartas presentadas por los fiscales como pruebas determinantes. Las juezas Cristina Pisarello y Julieta Dansey, debían expedirse sobre estos documentos, cuya aceptación podría impactar significativamente en el desarrollo del juicio.

Se trata de una carta de Cecilia a Marcela Acuña: esta misiva, dirigida a su suegra, buscaría demostrar un vínculo cercano entre la víctima y la acusada, contradiciendo la postura defensiva de Acuña, que niega una relación estrecha.

Un segundo documento, supuestamente entregado por Marcelina (hermana de Emerenciano Sena), solicita a este evitar la medicación para elevar sus niveles de glucosa y obtener la prisión domiciliaria. Lo más grave es que el texto sugiere supuestos arreglos con funcionarios judiciales, añadiendo un elemento de gravedad a la investigación.

Tras la resolución sobre la validez de estas cartas, la jueza Dolly Fernández impartirá las últimas instrucciones a las partes, preparando el escenario final para el juicio.

Así se desarrollará el Juicio

El procedimiento comenzará el martes 28 de octubre a las 7 de la mañana en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia con una fase crucial: la audiencia de selección del jurado.

Selección del Jurado

Los ciudadanos seleccionados como posibles jurados deberán presentarse para la audiencia de selección. Esta instancia será privada para proteger la intimidad de los convocados. Las partes interrogarán a los candidatos para evaluar su objetividad, mientras la jueza Fernández evaluará las recusaciones para conformar el Tribunal Popular.

Apertura y producción de pruebas

Una vez conformado el jurado, las audiencias se trasladarán al Centro de Estudios Judiciales.

La jueza Fernández abrirá el debate con la lectura de las instrucciones iniciales.

El Equipo Fiscal, las querellas y las defensas expondrán sus alegatos de apertura.

Se dará paso a la etapa de producción de prueba, con la declaración de testigos y peritos.

Deliberación y veredicto

En las fases finales, se presentarán los alegatos de clausura y las instrucciones definitivas. La jueza Fernández resumirá los hechos y explicará al jurado las distintas alternativas de veredicto para cada acusado. El jurado se retirará a deliberar por un mínimo de dos horas, y el veredicto deberá ser alcanzado por unanimidad.

Transmisión en vivo

Las instrucciones iniciales, los alegatos de apertura y clausura, las instrucciones finales y la lectura del veredicto serán transmitidas en vivo por el canal oficial del Poder Judicial del Chaco. La audiencia de selección y la etapa de prueba no serán transmitidas.

Zdero pide expropiar la chanchería

Por otra parte, a pocos días del inicio del juicio, el gobernador del Chaco, Leandro Zdero, anunció el envío de un proyecto de Ley para expropiar la chanchería del «clan Sena», el lugar señalado por las investigaciones como el sitio donde habrían hecho desaparecer el cadáver de la víctima.

A través de sus redes sociales, el mandatario afirmó: «Debemos ir reconvirtiendo en positivo todo lo que en otros tiempos fue el símbolo del peor costado de la historia chaqueña».

“Instruí al equipo de gobierno se presente el Proyecto de Ley para expropiar la Chanchería del Clan Sena. Siempre en el marco de la ley y proyectando un destino útil para cada espacio”, informó Zdero en sus redes sociales. La publicación del mandatario provincial se da días antes del inicio del juicio contra el Clan Sena acusado del crimen.

El secretario de Coordinación de Gabinete, Livio Gutiérrez, explicó que el objetivo es darle una finalidad social al inmueble, que es «lo suficientemente grande como para que comprenda varios fines públicos para los chaqueños,» como programas para el manejo de consumos problemáticos o apoyo a mujeres en contexto de violencia de género.

Gutierrez subrayó que se realizará el procedimiento de expropiación para garantizar la ley y asegurar los derechos de eventual reparación pecuniaria de la familia de Cecilia Strzyzowski.