Desde las Paso de Agosto hasta la fecha ha crecido la participación de la ciudadanía en las redes sociales, dejando comentarios en cada publicación relacionada a la política, algo que hace tiempo solo lo hacían los aduladores, los mismos que hoy están escondidos

Entre el 90 – 92 % son los comentarios negativos contra el actual Gobernador Gustavo Valdés, que, en la desesperada búsqueda de apoyo a Patricia Bullrich, realiza comentarios y publicaciones que generan la reacción contraria en los votantes.
La ironía, el sarcasmo, la burla, son los métodos que los seguidores utilizan para demostrar su desacuerdo con cada dicho de Valdés.

Ante esta situación, PPI(política para inteligentes) realizo en medición cualitativa que dio como sorprendente resultado que en la mayoría de las opiniones provienen de personas no polarizadas, carentes de militancia y fanatismo lo que deja bien en claro que la crisis política lleva a los indecisos a hacer publica sus opiniones.
Con tanta sensibilidad social, estos errores de comunicación política son inconcebibles. ¿Que sucede dentro de la estructura del gobierno provincial? ¿Acaso el asesor ya llego a su fecha de vencimiento y no está acorde a las modernidades? ¿O estamos ante una patología común en política que lleva a los gobernantes, funcionarios o candidatos a no escuchar a nadie imponiendo su subjetiva mirada como mandamientos bíblicos?


Será esta la metodología que internamente ECO implementará al momento de elegir el próximo candidato a Gobernador. ¿Será el que más mida o será un familiar?
Veremos, por que son los actos lo que hablan y no las palabras.